Seguimos con las guías de los parques nacionales de España que tanto éxito están teniendo entre nuestros lectores.
Hoy nos vamos a ocupar del Parque Nacional de Timanfaya, vamos a conocer todos los datos de este Parque Nacional y a conocer todas las actividades que podemos disfrutar en el mismo.
¿Nos acompañas? Pues sigue leyendo esta guía.
Guías de Parques Nacionales de España

Parque Nacional de Monfragüe Guía actualizada
Leer Más

Parque Nacional de Timanfaya Lanzarote
Leer Más

Parque Nacional Picos de Europa
Leer Más

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Leer Más

Tablas de Daimiel Parque Nacional
Leer Más

Hoces del río Duratón ¿Que ver?
Leer Más
¿Qué es el Parque del Timanfaya en Lanzarote?

El Parque Nacional de Timanfaya es el único Parque Nacional de España completamente geológico.
Su formación es debida a las erupciones volcánicas entre los años 1720 y 1736 y después en la de 1824.
Por tal motivo es de una belleza agreste pero inigualable y está considerado como uno de los lugares más bonitos de Europa, precisamente por su rareza agreste.
¿Cuánto cuesta la entrada al Timanfaya?
La entrada general al Parque de Timanfaya tiene un precio de 12€ (6€ para todos los niños de entre 7 y 12 años) para residentes en Canarias 9,60 € Adulto, y 4,80 € los niños.
¿ Qué horario tiene el Parque Nacional de Timanfaya?
El horario del Parque es desde las 9:30 a las 17:00 h.
La última visita es a las 16 horas.
¿Cuándo se declara Parque Nacional Timanfaya?
El Parque del Timanfaya es declarado Parque Nacional el día 9 de agosto de 1974.
¿Cuántos volcanes hay en Timanfaya?
En el Parque del Timanfaya existen aproximadamente unos trescientos volcanes de los cuales uno, el Islote de Hilario todavía sigue activo.
Y son los volcanes llamados Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo, los más conocidos del parque.
¿Qué tipo de protección tiene el Parque Nacional del Timanfaya?
Tiene la calificación de:
- Reserva de la Biosfera a toda la isla en general premio otorgado por la UNESCO en el año 1993
- Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
- Parque Nacional de España declarado como tal el 9 de agosto de 1974
Consejos, recomendaciones y prohibiciones a la hora de visitar el Parque Nacional del Timanfaya en Lanzarote.
Hay una serie de normas básicas que debemos seguir cuando visitemos el Parque del Timanfaya que son aplicables a todos los Parques Nacionales de España.
Prohibiciones dentro del Parque del Timanfaya:
- Prohibido acceder y circular por rutas, sendas, senderos y/o caminos no autorizados.
- Prohibido el estacionamiento o las paradas de coches fuera de las zonas y lugares autorizados del Parque.
- Prohibida la caza y la pesca así como la introducción de cualquier tipo de arma.
- Prohibido la recolección de cualquier tipo de plantas, animales o rocas
- Prohibida la espeleología y los deportes al aire libre.
- Prohibido cualquier aparato reproductor de sonido a alto volumen o los megáfonos.
- Prohibidas las actividades profesionales de grabaciones de fotografía, vídeo, cine, TV sin el debido permiso otorgado por los responsables del Parque del Timanfaya
Consejos y recomendaciones durante nuestra visita al Timanfaya:
- Respete la Naturaleza tanto flora como fauna del parque del Timanfaya
- Siga los consejos y las instrucciones dictadas por el personal del Parque
- Mantenga la discreción y el silencio a ser posible durante su estancia.
- Acate las indicaciones del Servicio de Vigilancia del Parque
- Colabore con la Dirección del Parque Nacional en el proceso de Gestión y Planificación, siempre están abiertos a sus sugerencias para que las visitas sean mucho mejores
Si seguimos lo anteriormente escrito nuestra experiencia en el Parque Nacional de Timanfaya cada día será mejor.
Mapas, planos y guías oficiales del Parque de Timanfaya
Os dejamos en descarga la guía oficial del Parque de Timanfaya un documento de más de 150 páginas donde podrás conocer todo lo referente a este parque natural de España.
Descargar Guía del Parque Nacional de Timanfaya.
Descargar Folleto informativo del Parque con Mapa
Flora del Parque Nacional de Timanfaya
¿Qué Flora existe en el Parque del Timanfaya?
Aunque cabría esperar muy poca vegetación y flora en el Timanfaya esto no es así.
La flora del parque está compuesta de aproximadamente unos 313 taxones entre briófitos, hongos y líquenes.
Si tenemos en cuenta además la flora marina de este parque hay otros 105 taxones contabilizados.
El Parque del Timanfaya cuenta además con especies autóctonas de flora como pueden ser:
- Aeonium lancerottense
- Echium lancerottense var. lancerottense,,
- Allium subhirsutum obtusitepalum
- Helichrysum monogynum
- Policarpaea robusta
Estando todas ellas protegidas por reglamentos internacionales de protección de Flora y Fauna.
Para más información descarga la Guía del Parque Nacional de Timanfaya.
Instalaciones y Centros de Visitantes del Parque Nacional del Timanfaya
Antes de adentrarnos a conocer todas las cosas maravillosas que tiene este Parque Nacional lo mejor es pasarse por los Centros de Visitantes y las instalaciones del mismo.
Allí nos darán cuanta información necesitemos a la hora de la visita y nos responderán a cualquier pregunta, queja o sugerencia.
Centro de Visitantes Mancha Blanca
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca Tinguatón, 35560 Tinajo, Las Palmas
Teléfono: 928 118 042
Horario: 9:00-16:30 h, todos los días.
Correo electrónico: manchablanca.cmayot@gobiernodecanarias.org
Parque Nacional de Timanfaya
Oficinas Administrativas del Parque de Timanfaya
Teléfonos: 928 118 035 y 928 118 049
Correo electrónico:
timanfaya.cmayot@gobiernodecanarias.org
Rutas y senderos del Parque del Timanfaya
En el Parque Nacional de Timanfaya existen las siguientes rutas guiadas:
- Ruta Termesana
- Ruta larga del litoral
- Ruta corta del litoral
- Ruta de Los Volcanes
- Ruta en dromedario
Os dejamos este enlace para la descarga de las diferentes rutas por el Timanfaya en pdf.
Descargar aquí Rutas por el Parque Nacional de Timanfaya.
Excursión y visita guiada al Timanfaya y a los Jameos del Agua
Vente con nosotros a descubrir los paisajes volcánicos del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote con esta excursión que tenemos preparada para ti.
Visitaremos este Parque Nacional de España y también los espectaculares Jameos del agua, un espectáculo único que no deberías perderte.
Existe también la posibilidad de contratar un paseo a camello por el parque.
El tour por Timanfaya y los Jameos del Agua comienza a las 9 de la mañana y terminará aproximadamente a las 19 horas .
Senderismos y ruta por el Parque de los Volcanes de Lanzarote
Ahora puedes disfrutar con nosotros de una experiencia diferente recorriendo con nuestros guías especialistas el Parque Natural de los Volcanes en Lanzarote.
Haremos un recorrido por la Senda de los Volcanes donde vas a ver unos paisajes únicos en el mundo.
Este recorrido es de una dificultad baja y cualquier persona con unas mínimas condiciones físicas puede hacerlo.
Un plan perfecto para un día de excursión que vas a recordar toda tu vida.
Paseo en Camello por el Parque Natural del Timanfaya
Ven a conocer el paisaje lunar del Timanfaya con nuestras rutas en camello por el Parque Nacional de Timanfaya subido a un auténtico camello de Lanzarote.
Durante aproximadamente unos 25 minutos, pasearemos a lomos de los famosos camellos de Lanzarote por una de las sendas de este Parque Nacional, donde podremos hacer fotos de la Naturaleza casi lunar de unos de los sitios más conocidos de la isla de Lanzarote en Canarias.
¡Anímate y prueba quizás la atracción turística más conocida del Timanfaya, los paseos en camello!
Para más INFORMACIÓN Y RESERVAS CLIC AQUÍ
Esperamos y deseamos que esta guía sobre el Parque Nacional de Timanfaya te sea de ayuda y visites este rincón de España para poder disfrutar de una experiencia fuera de lo común en un lugar mágico de las Islas Canarias.
Quizás también te interesen estos otros artículos de nuestra web.
1 comentario en «Parque Nacional de Timanfaya Lanzarote»