Ronda es uno de los pueblos más bellos y más visitados de toda Andalucía.
Está cerca de Sevilla a una hora y media en coche y de Málaga también aproximadamente en hora y media puedes llegar.
Ronda está situado en un promontorio rocoso que ofrece magníficos vistas panorámicas sobre todo el valle.
Dividido entre dos por el río Guadalevin, es famoso por el Puente Nuevo, que es el puente que une los dos lados del cañón, con una caída de 100 metros de profundidad.
El pueblo de Ronda se puede visitar a pie y un solo día es suficiente para descubrir todas las atracciones y puntos de interés imperdibles del pueblo.
Os vamos a mostrar las mejores cosas que ver y hacer en Ronda durante este año.
¡Y en un sólo día!

Recursos para visitantes de Ronda
Recordad que la Oficina Municipal de Turismo de Ronda está en:
Paseo Blas Infante, s/n, 29400
Ronda (Málaga)
Justo al lado de la Plaza de Toros
¿Qué ver en Ronda en un día este 2020?
- La Plaza de Toros
- El Mirador de Ronda
- El Puente Nuevo
- El Palacio de Mondragón
- la Plaza de la Duquesa de Parcent
- El Museo del Bandolero
- La Puerta de Almocabar y las Murallas Árabes
- Los Baños Árabes
- La Casa del Rey Moro
- La Plaza del Socorro
¿Qué hacer en Ronda (Málaga) durante el 2020? Visitar la Plaza de Toros

Puedes comenzar el recorrido sobre los mejores sitios que ver en Ronda por su famosísima Plaza de Toros una de las más una de los más antiguas de España.
El pueblo de Ronda es conocido por ser probablemente el lugar del nacimiento de las corridas de toros, es decir de la tauromaquia.
Fue construida en el año 1785 por el mismo arquitecto que construyó el Puente Nuevo y puede albergar a 5.000 espectadores.
Es famosa también su escuela taurina
También tienes un museo taurino muy interesante para ver.
¿Qué ver en Ronda este 2020? El mirador de Ronda

Desde la misma Plaza de Toros, puedes caminar por el Paseo Blas Infante hasta el borde del acantilado y allí encontrarás el Mirador de Ronda.
Si comienzas por el lado derecho (que termina en una calle que no tiene ) y sigues hasta el final, caminarás por el borde del acantilado y podrás admirar las hermosas vistas del valle.
Luego regresa otra vez al Mirador de Ronda como punto de referencia.
Si te asustan las alturas o tiene miedo a ellas, ni se te ocurra acercarte.
Pero si disfrutar con ellas y con «asustarte» por lo que tiene debajo vas a disfrutar como un niño con la pasarela sobre el acantilado.
Es uno de los sitios más visitados de Ronda ya que dota de una excepcionalidad al mismo.
Sitios para ver en Ronda durante el 2020. El Puente Nuevo

Vamos de camino hacia la Plaza de España y ¿nos topamos con?
El Puente Nuevo, quizás la mayor atracción turística de Ronda. emblema de la ciudad e imagen de postal.
¡Y además bien lo merece.!
Puedes el puente para tomar una foto en el mirador de Aldehuela.
El Puente Nuevo de Ronda fue terminado en el año 1793, después de 42 años de titánica construcción.
El Puento Nuevo cruza el valle y conecta la ciudad vieja y con la nueva, que está separadas por El Tajo que es como se conoce al desfiladero de Ronda y cruza el río Guadalevin.
Este espectacular puente tiene casi 100 metros de altura.
Para obtener la vista más hermosa del puente y tomar la foto perfecta, sigue por la calle Tenorio hasta llegar a la Plaza de María Auxiliadora.
Un caminito te llevará hasta el mejor sitio para hacer fotografías.
Ten cuidado con tu equipo fotográfico, sujétalo bien, no se te vaya a caer, cada año, se encuentran cientos de cámaras en el fondo del barranco.
Luego puedes bajar para ver el puente, la cascada y el río que fluye por debajo.
¡Aquí también podrás sacar unas buenas fotos de recuerdo de Ronda!
Visitas guiadas en Ronda recomendadas este año 2020
¿Qué ver en Ronda durante el 2020? El Palacio de Mondragón.

El palacio de Mondragón, también conocido como palacio del Marqués de Villasierra, combina la arquitectura morisca (dentro de su patio) con la arquitectura renacentista que se añadió posteriormente debido a reparaciones y adicciones que se ha hecho en siglos posteriores.
Este palacio fue construido en 1314.
Y tuvo habitantes regios e ilustres como los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón que era su residencia oficial cuando visitaron Ronda.
Hoy en día alberga el Museo Municipal de Ronda, que presenta una colección permanente sobre la historia del pueblo de Ronda y ejemplos de tumbas romanas y árabes.
También puedes visitar los maravillosos jardines del palacio, que ofrecen una hermosa vista sobre el casco antiguo del pueblo de Ronda.
Lugares interesantes para ver en Ronda este 2020. La Plaza de la Duquesa de Parcent

Después de la visita anterior al Museo de Ronda vamos a continuar hacia la Plaza de la Duquesa de Parcent , que está considerada como una de las plazas más bellas de toda la ciudad.
Está rodeado por interesantes monumentos, incluido el ayuntamiento, pero el más notable es, sin lugar a dudas, la Iglesia Mayor de Santa María.
Para la construcción de esta iglesia se tardó la friolera de 200 años y por tal motivo presenta una mezcla de estilos renacentista y gótico.
Entra para admirar su nave y columnas de estilo gótico, su coro de 2 pisos de estilo renacentista y los hermosos elementos barrocos.
No te pierdas esta iglesia porque es una de los sitios imprescindibles que ver en Ronda, Málaga.
Un museo único el Museo del Bandolero

Te puede resultar raro, pero sí, en Ronda hay un Museo del bandolero o del bandido como tú prefieras.
Se encuentra al lado de la Plaza Duquesa de Parcent, en la calle Armiñán.
Este museo recorre la historia de los bandoleros más famosos de la región a través de fotos, documentos y anécdotas sobre sus vidas y aventuras.
Entre ellos nos enteraremos que había toreros, cantantes de flamenco y, por supuesto, contrabandistas entre ellos.
Estos hombres robaban a los ricos para ayudar a los más pobres, con un espíritu de justicia social (¿os suena la leyenda de Robin Hood?, pues esto sí ha sido real.)
Aunque eran generosos, eran unos asesinos despiadados eso también hay que tenerlo en cuenta.
Una breve visita que os enseñará mucho sobre este aspecto poco conocido de la zona de Ronda y sobre todo de sus alrededores.
¿Qué ver en Ronda en el 2020? La Puerta de Almocabar y las murallas árabes.

Vamos a seguir nuestra ruta sobre qué ver en Ronda en un día siguiendo el camino por la calle Armiñan y la Cuesta de las Imágenes hasta la Puerta de Almocabar, que era la antigua puerta de la ciudad en los tiempos árabes de la misma.
Debido a su ubicación geográfica, y gracias a sus altos muros y puertas construidas durante el período islámico, Ronda fue una de las ciudades más inexpugnables de toda Andalucía.
En la época musulmana, la Puerta de Almocabar era la entrada principal a la ciudad y la puerta más grande.
Está rodeada por dos torres semicirculares con fines claramente defensivos.
Hay más restos de las murallas árabes de Ronda que se pueden encontrar alrededor de la ciudad.
Como la Puerta Cijara, y los muros de Albacara, construidas también para la protección.
También puedes ver otras dos puertas en Ronda, la Puerta de los Molinos y la Puerta del Viento.
Más lugares inresantes en Ronda durante el 2020. Los baños árabes

Si regresamos al Puente Nuevo podemos desviarnos para ver los Baños Árabes de Ronda, ubicados en el barrio de San Miguel.
Estos baños árabes son los mejor conservados de España.
Fueron construidos a finales del siglo XIII, y están dispuestos como los baños romanos ,con una zona fría y otra caliente.
Lo más curioso es que el sistema hidráulico todavía está casi intacto al día de hoy.
Todavía se puede ver la caldera utilizada para calentar el agua de los baños.
Echa un vistazo al techo para ver los respiraderos en forma de estrella inspirados directamente en la Alhambra de Granada y sus baños.
Tours y actividades recomendadas en Ronda este año 2020
¿Qué ver en Ronda en el 2020? La casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro de Ronda, está ubicada en la calle Cuesta de Santo Domingo.
Es un palacio que fue construido por los moros en el siglo XIV, quienes instalaron un ingenioso sistema de bombeo de agua.
El sistema para canalizar el agua corre por la quebrada hasta el río Guadalevin y es muy interesante de ver.
También puedes subir por una escalera cortada en la roca de 236 escalones y que baja 60 metros para llegar a una plataforma que te permite tener una vista muy bonita.
Al volver a subir, piensa en los esclavos cristianos que, todos los días, hicieron este viaje para buscar agua.
También puedes pasear por los suntuosos jardines de La Casa del Rey Moro, que fueron diseñados por un arquitecto francés, Jean-Claude Forestier (que es el mismo arquitecto que construyó el conocido Parque de María Luisa en Sevilla), estos jardines están en terrazas con canales y fuentes.
Plaza del Socorro

Vamos a terminar el recorrido por la ciudad de Ronda en la Plaza del Socorro, una pequeña plaza rodeada de terrazas de bares y restaurantes.
Es el sitio ideal para tomar un descanso y para finalizar este día de visitas
Disfrutarás de unas hermosas vista de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro.
Cosas qué ver en Ronda y alrededores este año 2020
La denomimación de origen Ronda se ha añadido recientemente a la lista oficial de la Ruta del Vino andaluz.
Muchas pequeñas bodegas producen excelentes vinos que son cada vez más apreciados a nivel nacional e internacional.
Alrededor de veinte instituciones están registradas en la ruta del vino y algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones, con degustación de vinos.
Los 2 más conocidas y visitadas son las Bodegas Chinchilla y las Bodegas Descalzos Viejos, que curiosamente están situadas en un convento.
Acinipo son unas ruinas romanas que están a 20 kilómetros de Ronda, y cuyos restos arqueológicos son muy interesantes para ver y conocer.
Hace muchos siglos fue la capital de la región antes de ser abandonada a favor de Ronda.
El elemento mejor conservado del sitio es su teatro romano.
Sus gradas fueron excavadas directamente en la roca usando la pendiente natural.
También podrás ver numerosos elementos arquitectónicos romanos, así como restos de los baños termales y las antiguas obras hidráulicas.
El sitio es muy bonito con vistas a las montañas de los alrededores y la Sierra de Grazalema.
Esperamos que todas estas recomendaciones para saber qué ver en Ronda, sean de vuestro agrado y disfrutéis de esta magnífica ciudad andaluza.
Estupenda guía para visitar Ronda, lamentablemente El Museo del Bandolero ha cerrado sus puertas en Ronda debido a la crisis del turismo producida por la COVID, la colección completa la ha comprado el Ayuntamiento de El Borge situado en la comarca de la Axarquía Malagueña para su museo, en Ronda estamos muy tristes con esta noticia.